El Llibre Vermell de Montserrat (Biblioteca de Montserrat, ms 1) es un códice de 135 folios de pergamino, escrito en latín y catalán, realizado en el Scriptorium montserratino durante los siglos XIV y XV, y encuadernado con cubiertas rojas. Su contenido es una miscelánea de textos, recogidos sin ningún orden preestablecido, de utilidad para el personal que trabajaba en el Santuario de Montserrat atendiendo a los peregrinos. Comprende un largo recuento de milagros obrados por la santa imagen, pero también textos para la predicación, privilegios e indulgencias, itinerarios de peregrinaje, informaciones sobre la cofradía, oraciones y rituales, notas catequéticas, un calendario astrológico, etc. Pero este códice es mundialmente famoso por sus diez cantos transcritos con música, que eran propios de los peregrinos de Montserrat, cinco de los cuales eran danzas en “ronda”, algunas comunes a otros lugares, y otras, sin embargo, exclusivas de Montserrat.
Actualmente, el original del Llibre Vermell puede verse en la exposición “Montserrat, mil años de arte e historia” que acoge el Museo de Montserrat con motivo del Milenario de Montserrat hasta el 8 de diciembre de 2025.